[contact-form-7 id="3224" title="Events Join Form"]
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES

¿Por qué
Agronomía
en la UCT?

El/la Agrónomo de la UC Temuco está preparado para desempeñarse el ámbito público, en funciones de planeación, coordinación y control de distintos niveles.

Innovación

Implementación de emprendimientos que aporten a la sociedad.

Excelencia

La UC Temuco lleva 65 años formando profesionales con excelencia académica

Gratuidad

Adscrita a gratuidad

Movilidad

Distintas oportunidades de internacionalización.

El/la Ingeniero/a Agrónomo/a de la UC Temuco es un/a profesional comprometido/a social y éticamente con la producción de alimentos inocuos y de calidad, con el cuidado de la biodiversidad y el desarrollo sostenible, definiendo el concepto “ingenieros de la vida” como el sello del/la ingeniero/a agrónomo/a de la UC Temuco.

Posee competencias que le permiten adaptar, manejar, mejorar y gestionar los diversos sistemas de producción agropecuaria, integrando las ciencias básicas y tecnologías avanzadas e innovadoras bajo diferentes escenarios. 

Además, es un/a profesional generalista con la habilidad de integrar equipos, aplicar y generar conocimiento técnico-productivo y científico y, de esa manera, dar solución a problemas y necesidades, desde la agricultura familiar campesina hasta la industria agroalimentaria, en el contexto de la macrozona sur, capaz de extrapolar sus conocimientos a un contexto global.

El/la ingeniero/a comercial de la UC de Temuco en el transcurso de su carrera, desarrolla las siguientes Competencias Genéricas:
  • Actuación ética
  • Respeto y valoración de la diversidad
  • Creatividad e innovación
  • Trabajo colaborativo
Asimismo, desarrolla las siguientes competencias Específicas de la carrera:
  • Análisis e interpretación de información científica
  • Producción agropecuaria sustentable
  • Gestión de sistemas de producción agropecuaria y su encadenamiento agroalimentario
  • Investigación e innovación agropecuaria

El/la Ingeniero/a Agrónomo/a titulado/a de la UC Temuco, de acuerdo a su perfil profesional, podrá desempeñarse prestando sus servicios en diferentes sectores:  

  • Ministerio de Agricultura, 
  • Bancos u otras instituciones financieras ligadas al apoyo y desarrollo agropecuario, 
  • Comisión Nacional del Medio Ambiente; Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) u otras instituciones que realicen investigación (CGNA), 
  • Fondo de Inversiones Agropecuarias, 
  • Empresas o instituciones de gestión pública como INDAP, SAG, FOSIS, CORFO, PROCHILE,CONICYT, FAO,  
  • Ministerios de Chile asociados a otras disciplinas, 
  • Instituciones de educación secundaria y superior,
  • Empresas exportadoras nacionales e internacionales, 
  • Empresas de explotación pecuaria, 
  • Parques y Reservas Nacionales (CONAF);
  • Industrias de concentrados, congelados de frutas y hortalizas,
  • Industrias y distribuidoras de productos agro-químicos, insumos agrícolas generales, productos veterinarios y alimentos para animales, 
  • Asociación de productores agropecuarios o agroindustriales y empresas de productos rurales, 
  • Municipalidades,
  • Gobiernos Regionales, 
  • Empresas de asesorías técnicas y,  
  • Realizar la práctica de su profesión de manera libre(emprendimiento).

MALLA CURRICULAR

AGRONOMÍA

¡Conoce los ramos y áreas de estudio para elegir la carrera que mejor se adapte a tus intereses!

Completa los campos a continuación y accede a la malla curricular 😊

Datos relevantes que debes saber.

CÓDIGO DEMRE
37014

TÍTULO PROFESIONAL
INGENIERO/A AGRÓNOMO/A

GRADO ACADÉMICO
LICENCIADO/A EN AGRONOMÍA

DURACIÓN
10 SEMESTRES

MODALIDAD
DIURNO, PRESENCIAL
MATRÍCULA
$224.000

ARANCEL ANUAL
$4.744.000

VACANTES PAES
55

VACANTES PACE
15
NEM
10%

RANKING
50%

COMPETENCIA LECTORA
10%

MATEMÁTICA M1
15%

MATEMÁTICA M2


HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES


PUNTAJE PROMEDIO POSTULACIÓN
458 puntos

¡Conoce e inspirate vive la UCT!
reemplazar viene!